Prejuicios morales; dilemas subjetivos.


Buda y Jesús son dos personajes históricos que han dejado un legado inmenso de amor y fraternidad a la humanidad.
Por encima de doctrinas, escuelas, prejuicios o dogmatismos, leamos y comparemos estas frases de ambos, que poseen similiudes impresionantes:

«Tratad a los demás como queréis que ellos os traten». Cristo.
«Considera a los otros como si fueran tú mismo». Buda.

«Si alguien te pega en una mejilla, preséntale la otra también». Cristo.
«Si alguien te abofetea, te apalea o te arremete con un cuchillo, debes renunciar a los impulsos y no proferir palabras malvadas». Buda.

«Vuelve la espada a su sitio, que el que a hierro mata a hierro muere». Cristo.
«Renunciad a matar, ni con palo ni con espada». Buda.

«Ellos le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos manda lapidar a esta mujer; tú ¿qué dices?” Él dijo: “Aquel de vosotros que este libre de pecado que tire la primera piedra”.». Cristo.
«No os fijéis en las faltas de los otros ni en lo que los otros han hecho o hayan dejado de hacer; mirad lo que vosotros mismos habéis hecho y habéis dejado de hacer». Buda.


¿Que pasaría si llevásemos a la práctica estos sabios e intemporales consejos? ¿O no lo vais a hacer porque "es pecado", o porque no se ajustan a los "sutras" budistas? ¿Qué es realmente lo más importante en todo esto?
Vamos a ver, si os encontráis a un herido grave tirado en la calle, ¿dejaríais de prestarle los primeros auxilios por el simple hecho de no pertenecer a vuestra religión? Entonces, ¿por qué tanto escrúpulo moral a seguir tal o cual precepto? ¿Vais a dejar por ello de ser buenos "cristianos" o mejores "budistas"? ¿Qué es lo que cambia?
Seamos valientes y pasemos del "yo" al "tu" sin miedo, desafiando la estrechez mental y el fanatismo ciego. ¿No podemos darnos cuenta de que lo importante son "los otros", no "mis opiniones"?

0 que dicen...:

Publicar un comentario