Ser budista: ser vegetariano


Apenas hace unos días, he estrenado mi condición de budista comprometida, si bien, llevaba ya algún tiempo siendo una entusiasta estudiante del "Budadharma", y todo ello no ha hecho más que afianzarme en principos éticos básicos que han ido creciendo y desarrollándose en mí cada vez con más fuerza desde hace algunos años.
Mis maestros, Buda Shakyamuni en primer lugar, me enseñan a ser crítica, a pensar por mí misma, a poner en entredicho los dogmas, los preceptos, lo que la costumbre nos hace repetir una y otra vez sin darle sentido alguno. Ellos me animan a ser reflexiva, analítica, y desde esta actitud, me atrevo a exponer públicamente mi punto de vista respecto a un compromiso que me animo a hacer extensivo a todos mis compañeros de Dharma en particular, y a todos aquellos que compartimos la inmensa fortuna de llamarnos "seres humanos".

Hay demasiadas razones para pensar que somos vegetarianos; la primera, y por ende la más básica, ser conscientes de que nos guste o no, no somos más que primates evolucionados; y es por ello que no hay más que ir al zoo y echar un vistazo a los descomunales gorilas de 200 kilos y ver en qué consiste su dieta...y por cierto...no parecen muy anémicos!!!! que de esto...también hablaremos. Incluso los chimpancés (ya sé que vais a decir que son omnívoros...) sólo comen pequeños animales cuando se produce escasez de vegetales, que son el alimento que constituyen el 90% de su dieta.

Pero dejémonos de ver el exterior y miremos nuestro interior, para ello vamos a comparar a 3 grupos de animales con los seres humanos:


  • los carnívoros
  1. tienen garras con patas para asir a sus presas
  2. su estómago es simple y redondeado
  3. su intestino mide sólo 3 veces la longitud de su cuerpo para eliminar rápidamente los restos que se descomponen velozmente
  4. no tienen muelas para triturar, y sí potentes colmillos para desgarrar e incisivos para cortar
  5. su saliva es ácida y no tienen la hormona tialina que sirve para digerir los cereales
  6. sus glándulas salivares son muy pequeñas
  7. el ácido clorhídrico de su estómago está muy concentrado (10 veces más que un no carnívoro) para poder digerir la carne adecuadamente
  8. su mandíbula se mueve sólo de arriba hacia abajo
  9. su hígado elimina entre 10 y 15 veces más ácido úrico que el de un no carnívoro
  • los herbívoros
  1. no tiene garras al final de sus patas sino pezuñas
  2. tienen varios estómagos, entre 3 y 4 o más bien uno dividido en compartimentos
  3. su intestino mide hasta 20 veces más la longitud de su cuerpo
  4. tienen grandes muelas para moler hierbas, tallos, grano...
  5. sus dientes delanteros no son afilados ni puntiagudos
  6. su saliva no es ácida, sino alcalina y poseen tialina que prepara la digestión del almidón existente en los cereales
  7. sus glándulas salivares están muy desarrolladas
  8. su mandíbula se puede mover de forma lateral para poder triturar los alimentos
  9. no tienen uricasa que es la encima que descompone el ácido úrico
  • los frugívoros (sobre todo simios)
  1. no tienen garras, tienen dos manos y dos pies
  2. tienen un estómago con duodeno
  3. su intestino mide 12 veces la longitud de su cuerpo
  4. tiene muelas para moler y triturar las frutas
  5. sus dientes delanteros no son ni afilados ni puntiagudos
  6. su saliva es alcalina y producen gran cantidad de tialina para digerir el almidón de las frutas
  7. las glándulas salivares están muy desarrolladas
  8. el ácido clorhídrico de su estómago es muy débil
  9. su mandíbula tiene movimiento lateral para triturar la fruta
  10. carecen de uricasa

Resumiendo: ¿con cual te identificas más? quizá si te paras a analizar tu dieta...comiences a entender algunos trastornos...y muchos de ellos, ni siquiera los identificamos con la carne!!!

En cualquier caso, el día en que le demos una manzana y un cordero a un niño de dos años y ocurra que en vez de jugar con el cordero y comerse la manzana, se ponga a jugar con la manzana y se lance al cuello del cordero...dejaré de ser vegetariana...

En cualquier caso, sólo quería invitar a la reflexión sobre algo que me parece fundamental: reconocer nuestros orígenes, quienes somos realmente, y que desde esa identidad empecemos a entender el porqué de muchos de nuestros desajustes físicos e incluso sicológicos...

Y desde luego, a nivel meramente personal, me parece moralmente reprobable o cuanto menos poco ético, que en una sociedad que rebosa de excesos, nos dediquemos a matar animales, seres sintientes como nosotros, por el simple hecho de satisfacer nuestro ansia culinario...y si todavía hay quien cree que los animales no sufren cuando los sacrifican (qué eufemística la expresión, nadie dice los matan, ¿por qué será?), tengo por ahí algún que otro video que puedo poner a disposición de quien lo quiera, si bien, por mi trabajo, os puedo asegurar que los lugares que nos abastecen de alimentos...no son todo lo salubres que deberieran, y muy especialmente aquellos que se dedican al comercio de carne.

Y en última instancia, como la futura bodisattva que espero llegar a ser, si no en esta, en mis futuras existencias, tengo claro que NADA justifica el hecho de contribuir al mantenimiento de una industria que se basa en el comercio del sacrificio y muerte de otros seres sintientes, como tú, como yo...

Todo ello por no hablar del desgaste económico que supone para nuestro planeta el dedicar animales herbívoros para la producción de carne, de la que sólo unos pocos se benefician, cuando, podría destinarse todo ese grano del que se alimentan para el propio consumo humano, que, con una población cercana a los siete mil millones de habitantes, está abocada a una hambruna cada vez mayor.

Seamos pues sensibles, solidarios, y veamos a los animales, A TODOS los animales (no sólo a nuestras queridas mascotas a quienes tanto queremos) como seres sintientes a los que hay que amar y proteger.

Tashi Delek

Fdo: Lobsan Dölma

0 que dicen...:

Publicar un comentario